En 2004, la Ley 26.001 sancionada por el Congreso Nacional, fijó este día como el Día Nacional del Derecho a la Identidad, para conmemorar la lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo en su tarea de recuperación de los niños secuestrados por la última dictadura militar.
Se eligió el 22 de octubre porque es el día en que, en 1977, las Abuelas de Plaza de Mayo iniciaron la búsqueda de los nietos. Eran madres de desaparecidos que, además de reclamar por la aparición con vida de éstos, buscaban a sus nietos, algunos secuestrados junto a sus padres y otros nacidos durante el cautiverio de sus madres en centros clandestinos de detención.
En 1977, esta agrupación estaba compuesta por 12 mujeres, a las que luego se les uniría Estela de Carlotto, actual titular de la institución.
La fecha, además, busca reconocer el derecho a la identidad y su preservación como derecho humano fundamental. Identificar las diversas formas de lucha de la sociedad para recuperar la identidad de aquellos a quienes les fue negada. Promover actitudes de respeto hacia las organizaciones de la sociedad civil que defienden el derecho a la identidad. Promover acciones de participación para desarrollar una actitud crítica sobre el derecho a la identidad en niños, jóvenes y adultos. Valorar el derecho a la documentación como portadora de la identidad nacional.
Click to Hide Advanced Floating Content