La Feria Internacional de Turismo (FIT) se ha consolidado como la mayor vidriera de América Latina para mostrar destinos, tendencias y experiencias en materia turística. Allí, entre los grandes centros urbanos, destinos tradicionales y propuestas emergentes, la Municipalidad de Colonia Elía dijo presente con un espacio propio que reflejó su identidad y sus múltiples atractivos.
Ubicado dentro del stand de la Provincia de Entre Ríos y en el sector que correspondió a la micro región “Caminos del Palacio”, el puesto de Colonia Elía se convirtió en un punto de encuentro donde la calidez humana y el compromiso con el desarrollo sustentable se hicieron visibles. Representaron a la localidad el secretario de Gobierno y Hacienda, Sebastián Adón y la titular de Turismo, Cultura y Deportes, Guillermina Parlatto, junto a un equipo de trabajadores municipales. Todos ellos asumieron la tarea de atender consultas, brindar información y transmitir la esencia de una comunidad que conjuga naturaleza, tranquilidad y una ubicación estratégica que la proyecta al futuro.
Un mensaje de paz y hospitalidad
La propuesta presentada en la FIT no se limitó a ofrecer datos técnicos o folletos informativos. El mensaje central buscó destacar que Colonia Elía es una “tierra de paz”, un lugar donde la serenidad de la vida cotidiana, la convivencia segura y la hospitalidad de sus habitantes se convierten en factores diferenciales frente al ritmo vertiginoso de las grandes ciudades. Esa proverbial tranquilidad es acompañada por una cultura local que honra sus raíces, rescata tradiciones y abre las puertas al visitante con sencillez y calidez.
“Colonia Elía pudo mostrar en la FIT todo su potencial turístico y el público valoró sus características, especialmente el patrimonio natural y cultural, así como la tranquilidad y la seguridad de una comunidad que se destaca por su bondad y su calidad como anfitriona”, expresó el secretario Adón durante la muestra.
El Parque Natural como emblema
Uno de los ejes más relevantes de la presencia en la feria fue la promoción del Parque Natural Provincial Islas y Canales Verdes del Río Uruguay. Este territorio protegido representa un patrimonio único, tanto por su biodiversidad como por su valor cultural, vinculado de manera histórica al modo de vida de la población local.
La presentación contó con el acompañamiento de la intendenta coordinadora del Parque, Malena Maroli, y de las guardaparques Ariana Adón y Marisa Frizzo. Ellas, junto a prestadores privados que operan en la zona, se encargaron de mostrar al público la riqueza del área protegida, destacando sus senderos, miradores, refugios y la posibilidad de experimentar un contacto íntimo con la naturaleza en un entorno cuidado.
El recorrido por el Parque no es solo una experiencia turística: constituye también una invitación a reflexionar sobre la relación entre la actividad humana y el ambiente. En este punto, Colonia Elía se mostró como ejemplo de cómo es posible articular crecimiento económico con preservación de la naturaleza.
Estrategia y ubicación geopolítica
Otro aspecto central de la propuesta fue resaltar la localización estratégica de la localidad. Colonia Elía se encuentra vinculada a dos ejes fundamentales para el desarrollo provincial y regional: por un lado, la Ruta Nacional 14, conocida como la columna vertebral del Mercosur, que conecta al país con Brasil, Uruguay y Paraguay; por otro, el río Uruguay, fuente de recursos naturales y culturales que han marcado la identidad de generaciones.
Como lo señala el intendente Ramón Barrera; esta ubicación coloca a Colonia Elía en un punto privilegiado para el desarrollo de proyectos turísticos, logísticos y culturales, abriendo la posibilidad de integrarse activamente a las dinámicas de intercambio regional sin perder su identidad comunitaria.
Reconocimiento y vínculos institucionales
Durante la feria, el stand de Colonia Elía recibió la visita de autoridades provinciales, entre ellas el gobernador Rogelio Frigerio y el secretario de Turismo, Jorge Satto. Ambos fueron agasajados con productos elaborados por emprendedores locales, gesto que simbolizó la creatividad y el esfuerzo de quienes día a día contribuyen al desarrollo económico y cultural de la localidad.
El intendente Ramón Barrera, a través de las palabras de sus funcionarios, hizo hincapié en la necesidad de entender al turismo como una herramienta de crecimiento genuino. “La actividad del turismo le da genuino crecimiento en términos económicos a la comunidad. Y al mismo tiempo estamos convencidos de que se puede crecer en turismo preservando y cuidando este planeta que es la casa de todos (…) cuidando la tranquilidad de Colonia Elía, preservando el ambiente”, sostuvo.
Una oportunidad que trasciende fronteras
La participación en la FIT permitió no solo difundir los atractivos de Colonia Elía, sino también afianzar vínculos institucionales y establecer contactos con operadores turísticos de todo el continente. La experiencia dejó en claro que la localidad tiene una propuesta diferenciada: un equilibrio virtuoso entre desarrollo humano, respeto por la naturaleza y una comunidad dispuesta a compartir sus valores con quienes la visitan.
Con su presencia en esta feria internacional, Colonia Elía se posiciona como un destino que ofrece algo más que paisajes y servicios: propone una experiencia de vida marcada por la paz, la hospitalidad y la certeza de que el turismo puede y debe ser una actividad sostenible.