La Municipalidad de Colonia Elía, a través del Juzgado Regional de Faltas, llevó adelante una importante capacitación sobre “Fiscalización de guías de tránsito de sustancias minerales y canteras”, con el objetivo de fortalecer los procedimientos de control y cumplimiento normativo vinculados a la actividad minera.

La jornada fue dictada por Luis Dalinger (del Departamento de Fiscalización) y Facundo Quirolo (del Área de Regulación y Concesiones de Canteras), ambos pertenecientes a la Dirección de Desarrollo Minero de la Provincia de Entre Ríos.

El encuentro contó con la presencia del intendente, Ramón Barrera, quien junto al juez Regional de Faltas, Guillermo Grandi, dio la bienvenida a los funcionarios municipales de Colonia Elía y a los representantes de los municipios de Pronunciamiento, Herrera y Primero de Mayo, además de los Guardaparques que se sumaron a la actividad.

Durante la capacitación, se abordaron los principales aspectos de la Ley N° 10.158 y su decreto reglamentario N° 4067/14, normas que regulan la actividad minera en la provincia. En ese marco, se recordó que toda persona física o jurídica que realice actividades vinculadas a la minería —ya sea prospección, explotación, extracción, tratamiento o comercialización de sustancias minerales— debe estar inscripta en el Registro Único de Actividades Mineras.

Asimismo, se precisó que esta obligación alcanza también a quienes prestan servicios mineros, como estudios de factibilidad, investigación, exploración o impacto ambiental, y a las plantas de tratamiento o beneficio de minerales, donde se transforman las rocas o materiales extraídos.

Uno de los ejes centrales fue el análisis de la “Guía de Tránsito de Sustancias Minerales”, documento que debe acompañar todo traslado de materiales por el territorio provincial. Esta guía debe incluir los datos del productor y de la cantera, del transporte y del conductor. En caso de que el transportista no posea la guía o la misma se encuentre vencida al momento del control, corresponde labrar un acta de infracción y disponer el retorno del vehículo al lugar de origen.

Durante la jornada se revisaron los modelos oficiales de las guías y los procedimientos para completar correctamente las actas de infracción, tanto en los casos de canteras como de transporte.

Por otro lado, esta capacitación fue oportuna teniendo en cuenta que la base territorial donde se realizan los operativos está comprendida por la Ruta Provincial 42 (jurisdicción Colonia Elía), acceso asfaltado a Colonia Elía, Ruta Provincial 39 (jurisdicción Herrera) y Ruta Provincial 23 (jurisdicción Pronunciamiento y Primero de Mayo).

Guillermo Grandi -en su carácter de juez Regional de Faltas de Colonia Elía- remarcó que la Guía de Tránsito de Sustancias Minerales es de carácter obligatorio y constituye una herramienta clave para garantizar la trazabilidad, la transparencia y la protección del patrimonio natural y productivo de Entre Ríos.

De esta manera, Colonia Elía continúa fortaleciendo su rol institucional en el territorio, promoviendo la formación técnica, cooperación intermunicipal y compromiso con el cumplimiento de las normativas ambientales y productivas que contribuyen al desarrollo sostenible de la región.

Click to Hide Advanced Floating Content