La Municipalidad de Colonia Elía concluyó junto a la Comisión Ejecutiva de Manejo (CEM) del Parque Natural Islas y Canales Verdes del Río Uruguay (integrada por la Dirección de Ordenamiento Territorial, Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas; y la Dirección de Tierras Fiscales del Gobierno de Entre Ríos) los Talleres de Planificación del Uso Público, que se realizaron el miércoles 30 y el jueves 31 de julio en Concepción del Uruguay y Colonia Elía, respectivamente.
Se inscribieron más de 160 interesados provenientes de distintas localidades de la región, entre representantes de organizaciones de la sociedad civil, profesionales independientes, Prefectura Naval Argentina y de la Dirección de Prevención de Delitos Rurales de la Policía de Entre Ríos.
“Durante el desarrollo de las actividades, los asistentes participaron de instancias de trabajo grupal guiadas por el equipo de guardaparques, actores fundamentales en el cuidado y gestión del área protegida. El cierre incluyó una síntesis colectiva de los aportes realizados, los cuales serán analizados y sistematizados para dar continuidad al proceso de planificación del uso público del Parque. Se prevé una nueva instancia pública de devolución y validación de resultados antes de la aprobación definitiva del plan”, se indicó en el portal oficial del gobierno de Entre Ríos.
Las jornadas fueron presididas por el intendente de Colonia Elía, Ramón Barrera y contaron con el acompañamiento de organizaciones aliadas como WCS Argentina, Banco de Bosques y Butler Conservation, además del apoyo institucional de la municipalidad de Concepción del Uruguay (estuvo presente el intendente José Lauritto); y la coordinadora de la Intendencia del Parque, Malena Maroli.
La convocatoria estuvo especialmente orientada a los habitantes de Colonia Elía, Concepción del Uruguay y zonas rurales o urbanas cercanas, y a toda persona o institución interesada en aportar desde la educación ambiental, el turismo responsable, la interpretación del patrimonio natural y cultural o el desarrollo local sustentable.
Cabe destacar que el Parque ya cuenta con una infraestructura de base para el uso público, como senderos señalizados, cartelería interpretativa, refugios isleños y un cuerpo de guardaparques locales, actualmente en etapa de formación y capacitación continua. Además, se encuentra en construcción una base operativa y un futuro centro de interpretación para visitantes. También está en funcionamiento el programa “Kayaks para Escuelas”, que permitió que miles de estudiantes entrerrianos se conecten con el río desde una mirada educativa y vivencial.
Antecedentes
El Parque Natural Islas y Canales Verdes del Río Uruguay fue creado en noviembre de 2024, tras un proceso de más de tres años de diálogo institucional, articulación interjurisdiccional y participación ciudadana. Con una extensión de 4.006 hectáreas, esta área forma parte del Sistema de Áreas Naturales Protegidas de Entre Ríos, y comprende 15 islas, humedales, bosques ribereños, playas, pastizales y canales navegables del tramo inferior del río Uruguay. Su biodiversidad es notable, albergando especies de aves migratorias, peces nativos, mamíferos silvestres y flora característica del ecosistema isleño y costero.
Desde su creación, el Parque ha contado con una Comisión Ejecutiva de Manejo conformada por la Dirección de Áreas Naturales Protegidas y la Dirección de Tierras Fiscales de la Secretaría de Ambiente del Gobierno de Entre Ríos, en articulación con el Municipio de Colonia Elía y con el acompañamiento técnico y estratégico de las organizaciones WCS Argentina, Banco de Bosques y Butler Conservation, quienes desde 2021 trabajan en una visión compartida de conservación y uso sustentable de los sistemas insulares del río Uruguay, tanto en Argentina como en la vecina Uruguay.
Actualmente, con el Plan de Uso Público se establecerán los lineamientos para ordenar las visitas, proponer circuitos recreativos, fomentar experiencias turísticas responsables y garantizar que todas las actividades sean compatibles con la conservación ambiental, entre otros.
Desde la Municipalidad de Colonia Elía se viene fortaleciendo el concepto de que “hoy más que nunca es necesario consolidar el diálogo entre las actividades del ser humano y la naturaleza y el diálogo entre lo público y lo privado. Y como fruto de ese diálogo, fortalecer la cultura del encuentro, tan necesaria para estos tiempos”, como se expresó el año pasado en el marco de la I Jornada de Turismo que se desarrolló en esta localidad.