Las autoridades Municipales, de entidades e instituciones de bien público y vecinos compartieron hoy la celebración por la Revolución de Mayo en una emotiva ceremonia de izamiento de la Bandera Nacional.
Honrando el respeto que inculcaron nuestros abuelos y padres y que merece nuestra Bandera Nacional, emblema de nuestra identidad y soberanía, el izamiento fue acompañado con orgullo; recordando el sacrificio y la valentía de aquellos que la defendieron en los momentos más cruciales de nuestra historia.
Un momento especial se vivió cuando Marisa Frizzo, Guardaparque Provincial de Islas y Canales Verdes del Río Uruguay (IyCVRU) y Pablo Thea, jefe del Cuerpo de los Bomberos Voluntarios de Colonia Elía, comenzaron a izar la Enseña Patria como un manto protector para todos. Su flamear en nuestra Colonia es inspiración para nuestros ideales de libertad, igualdad y justicia.
También los presentes compartieron la entonación de las estrofas del Himno Nacional, celebrando este día tan especial para nuestra historia. Nuestro Himno nos evoca el recuerdo de luchas heroicas y nos permite proclamar al mundo el surgimiento de una nueva y gloriosa Nación.
Seguidamente se hizo lo mismo con la Marcha de Entre Ríos, porque en este día de celebración y evocación, también se honra no solo a nuestra Patria en su conjunto, sino también a nuestra amada Provincia de Entre Ríos. Como símbolo de nuestra identidad regional los presentes unieron sus voces para entonar la Marcha de Entre Ríos, cuyas palabras nos hablan del valor de nuestra tierra y la fuerza de nuestro pueblo.
Como dice uno de sus versos, “En la escuela, la fragua y el surco, forjaremos la eterna grandeza, por la paz, el amor, la belleza, de un futuro argentino mejor”.
El acto fue presidido por el intendente, Ramón Barrera; quien estuvo acompañado por la vice intendenta, Karina Alcaraz; la secretaria de Turismo, Cultura y Deportes, Guillermina Parlatto y los concejales Edgardo Galiani; Luciana Migueles; Gastón Cleppe; Fernando Heidenreij; Soledad Alfonso y Diego Benítez. Y el coordinador de Gestión y Administración Costa del Uruguay de la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos, Alberto Zapata.
También participaron integrantes del Cuerpo de Guardaparques Provinciales del IyCVRU; del Cuerpo de Bomberos Voluntarios; de la Policía de Entre Ríos; la directora de la Escuela Primaria N° 51 “Cabildo Abierto”, profesora Lorena Serrano; la directora de la Escuela Primaria N° 28 “Pte. Hipólito Yrigoyen”, profesora Griselda Van Derdonckt, y María Rosa Mendoza, por la Cooperativa de Provisión de Agua Potable y Otros Servicios Públicos, entre otros.
Palabras alusivas
La secretaría de Turismo, Deportes y Cultura, Guillermina Parlatto, compartió palabras alusivas donde enfatizó que “el pueblo argentino sea siempre un símbolo de una Nación libre, democrática, soberana y generosa”.
También destacó que “Mayo es por cierto la Bandera, el Escudo, la Escarapela; es el Himno y el recuerdo de sus próceres; pero sobre todo es una conciencia de la historia y una reflexión profunda de los valores que inspiraron a una Nación. En Colonia Elía también sabemos que son parte de esos valores las enseñanzas que heredamos de nuestros abuelos y de nuestros padres y que son parte cotidiana de nuestro compromiso con esta tierra”.
Y resaltó: “Colonia Elía es tierra de paz, porque es tierra de libertad, respeto por la biodiversidad y compromiso con el semejante”.
La fiesta popular será el domingo 2 de junio
Por otro lado, el domingo 2 de junio a partir de las 14 en el Parque Antonio Barnetche se compartirá la fiesta popular y más cerca de la fecha se confirmará su programación completa que incluirá a Agrupaciones Tradicionalistas y grupos musicales, entre otros atractivos.