Hoy se desarrolló otra etapa en continuidad del Programa de Remediación que se aplica en los terrenos que fueron afectados por el esparcimiento de los barros extraídos del sistema de Tratamiento de Efluentes. La acción se inscribe en el compromiso de la Municipalidad de Colonia Elía con el cuidado del ambiente.

Se trata de la segunda aplicación de Microorganismos Eficaces (EM™), que en rigor es una tecnología biológica avanzada que, además de ser completamente natural, ha demostrado ser sumamente eficaz en la recuperación de suelos y cuerpos de agua afectados por la actividad humana.

Esta intervención, cuidadosamente planificada y ejecutada conforme a los estándares técnicos y normativos vigentes, consolida la estrategia de saneamiento integral que además de sanear problemas inmediatos, aporta beneficios a mediano y largo plazo. El objetivo principal de la aplicación de microorganismos es favorecer la regeneración de los ecosistemas afectados por los barros de tratamiento, asegurando de esa manera que vuelvan a un estado de equilibrio ecológico saludable.

Mario Dupin, responsable del área de Ambiente de la Municipalidad, explicó con detalle los beneficios de esta aplicación: “Los Microorganismos Eficaces (EM™) son una mezcla de microorganismos benéficos de origen natural, pertenecientes a los géneros Lactobacillus (bacterias ácido-lácticas), Saccharomyces (levaduras) y Rhodopseudomonas (bacterias fotosintéticas o fototróficas). Su uso representa un enfoque innovador y sustentable para el tratamiento de suelos y efluentes”. Este enfoque, sustentado en la biotecnología, es una solución efectiva, además que permite evitar el uso de productos químicos agresivos que podrían causar daños colaterales al ambiente.

La aplicación de EM™ se enmarca en una estrategia que busca combinar conocimientos técnicos de vanguardia con soluciones naturales, alineándose así con las mejores prácticas internacionales en gestión ambiental. Los EM™ no son nocivos, ni patógenos, ni genéticamente modificados, y su acción se basa en principios probióticos que favorecen la descomposición de la materia orgánica de manera saludable. “Estos microorganismos naturales promueven procesos de fermentación antioxidantes, aceleran la descomposición de residuos orgánicos y restauran el equilibrio de la flora microbiana del suelo y el agua, generando un ambiente más sano y menos propenso a la proliferación de patógenos”, detalló Dupin.

La función de los EM™ es doble: por un lado, eliminan los microorganismos patógenos al competir por la materia orgánica que éstos utilizan como alimento; y, por otro lado, producen sustancias benéficas como vitaminas, enzimas, aminoácidos y antioxidantes a través de un proceso de descomposición anaeróbica. Este proceso no solo es ecológicamente responsable, sino que también genera una mejora tangible en la calidad del curso de agua y en los suelos tratados.

Uno de los logros más destacables de esta tecnología es su capacidad para reducir significativamente la Demanda Biológica de Oxígeno (DBO), que es un indicador clave en la calidad de los cuerpos de agua. Además, los EM™ son eficaces para disminuir la concentración de patógenos como coliformes y salmonella en los efluentes domésticos e industriales, impactando de manera positiva en la totalidad del ambiente donde se aplican. Dupin también hizo observar que estas aplicaciones constituyen una herramienta clave en la lucha por minimizar el impacto humano en los ecosistemas.

En este contexto, es oportuno recordar que a fines de septiembre personal Municipal realizó una aplicación de similares características, justamente para activar el proceso de descomposición que -al ser aeróbico-, evita la generación de olores desagradables y la formación de zonas de putrefacción, lo que contribuye a un ambiente más limpio y habitable tanto para los seres humanos como para la fauna local. “Estamos comprometidos con implementar tecnologías que no solo solucionen problemas puntuales, sino que también contribuyan a restaurar el equilibrio ambiental de manera sustentable y duradera”, afirmó.

Toma de muestras de agua

Por otro lado, el Programa de Remediación incluye un monitoreo constante de los cuerpos de agua vinculados al sistema de tratamiento de efluentes. En este marco, hoy también se han tomado muestras en puntos estratégicos, tanto aguas arriba como aguas abajo del punto de vertido, con el fin de evaluar la calidad del agua y asegurar que el sistema esté funcionando conforme a lo establecido en el Decreto Provincial 2235/02, Anexo 2. Este seguimiento es fundamental para verificar el éxito de las medidas adoptadas y asegurar que los objetivos ambientales se estén cumpliendo.

Dupin enfatizó que la transparencia es un valor clave en este proceso, y que los resultados de las muestras serán compartidos con la comunidad. “La información ambiental es un derecho de todos, y mantener informada a la población sobre los avances en materia de saneamiento y salud pública es una prioridad para nosotros. Nuestro compromiso no solo es con el ambiente, sino con cada habitante de Colonia Elía”.

Con este tipo de iniciativas, la Municipalidad de Colonia Elía reafirma su convicción de que es posible generar un equilibrio entre desarrollo y protección ambiental. Al adoptar tecnologías limpias y responsables, como los Microorganismos Eficaces, se sientan las bases para un futuro más sustentable, en el que la naturaleza y las comunidades humanas puedan coexistir en armonía.

Click to Hide Advanced Floating Content