La Municipalidad viene desarrollando de manera sostenida un fortalecimiento en el sistema de videovigilancia a través de la instalación con recursos propios de nuevas cámaras urbanas y rurales.

En la actualidad se cuentan con 13 cámaras fijas instaladas y operativas en la localidad. Y con la actual obra de fortalecimiento del sistema está previsto el reemplazado de dos de ellas accediendo a una mejor tecnología, además de haber integrado otras tres cámaras fijas y un domo que permite captar escenas en los 360 grados.

En referencia a su ubicación, hay cámaras instaladas y operativas en la zona rural y en la zona urbana. La Policía de Entre Ríos es la que realiza el sistema de monitoreo como autoridad de aplicación y la Municipalidad es la que se encarga de su mantenimiento a requerimiento de la Fuerza de Seguridad.

La Sala de Monitoreo se encuentra ubicada en la Comisaría local, y cuenta con el equipamiento necesario para brindar el servicio. Como se indicó, la autoridad responsable, el cuidado de los equipos de monitoreo y el resguardo de la información obtenida, es de la Policía de Entre Ríos, tal como está establecido en el Convenio de Colaboración Específico celebrado el 25 de julio de 2023 entre la Municipalidad de Colonia Elía y el Ministerio de Gobierno de la Provincia de Entre Ríos, aprobado mediante Resolución N° 738/23 MGJ y ratificado mediante Ordenanza N° 020/23 el 22 de septiembre de 2023, en el que se establecen los roles vinculados al sistema de videovigilancia. La Municipalidad –a requerimiento policial- hace el mantenimiento de las cámaras de videovigilancia.

 

Una herramienta valiosa

 

La presencia de cámaras de videovigilancia en Colonia Elía ha demostrado ser una herramienta colaborativa en la prevención porque disuade a potenciales delincuentes. Se sabe que sus actividades pueden ser grabadas y monitoreadas en tiempo real. Esto ayuda a reducir delitos en lugares públicos y a mejorar la percepción de seguridad de los vecinos.

Por otro lado, permite dar una respuesta rápida y efectiva. La experiencia de esta herramienta ha demostrado en cada localidad que se ha aplicado que el sistema monitoreado por la Policía permite a la Fuerza de Seguridad y a otros servidores públicos (Bomberos y Salud, por ejemplo) poder reaccionar inmediatamente ante situaciones de emergencias y así reducir considerablemente el tiempo de respuesta.

Otro beneficio que es necesario ponderar es la posibilidad de recolección de pruebas. Las grabaciones de las cámaras de seguridad se convierten en evidencias importantes para investigaciones posteriores. Esto facilita el trabajo de la Policía en el proceso judicial, ya que los videos pueden identificar a los responsables de determinadas conductas y esclarecer incluso la cronología de los hechos.

Por otro lado, las cámaras permiten optimizar los recursos policiales. Si bien esos recursos en teoría son potestad de la Provincia, siempre son insuficientes. Por eso, el Municipio se suma no solo aportando combustible y otros elementos sino también disponiendo de este sistema de videovigilancia en un modo colaborativo con quienes brindan prevención y seguridad a los vecinos.

Al monitorear distintas zonas desde un centro de control, es posible asignar patrullas de manera más estratégica, enfocando la presencia policial en áreas que realmente lo necesiten. Esto permite un uso más eficiente del personal y reduce el tiempo de respuesta.

Es indudable que este sistema ha incremento la seguridad en la comunidad y por eso la importancia de saber que se cuenta con esta valiosa herramienta de prevención.

 

Para tener en cuenta

 

Es oportuno destacar que el sistema de prevención se completa con una actitud responsable por parte de la ciudadanía, dado que tiene un rol fundamental en el éxito del sistema de videovigilancia.

Las responsabilidades más notorias son:

1) Uso responsable de los espacios públicos: Los ciudadanos deben actuar con respeto y cuidado en todo tiempo y espacio. Y deben saber que las cámaras instaladas en lugares estratégicos están allí para proteger a todos. Esto incluye comportarse de manera cívica y evitar actos vandálicos que puedan distraer la atención policial de situaciones prioritarias.

2) Colaboración con las autoridades: En Colonia Elía nos destacamos en la responsabilidad al momento de apoyar la labor de las Fuerzas de Seguridad como de todos los servidores públicos. Esto debe incluir reportar actitudes sospechosas o colaborar en las investigaciones cuando se requiera información o testimonio. La videovigilancia es más efectiva cuando la comunidad actúa en conjunto y se mantiene en comunicación con la Policía.

3) Respetar la privacidad: Es importante que los vecinos comprendan los límites y propósitos de la videovigilancia, respetando la privacidad de los demás y no abusando de su uso. Esto implica un equilibrio entre la seguridad y la privacidad, y es responsabilidad de la ciudadanía estar informada y exigir el correcto uso de las grabaciones.

4) Participación en el debate sobre seguridad y vigilancia: La ciudadanía tiene el derecho y la responsabilidad de participar en discusiones y debates sobre cómo y dónde se implementa la videovigilancia. Involucrarse en estas decisiones ayuda a construir un sistema transparente y acorde con las necesidades reales de la comunidad.

5) Promover un ambiente de seguridad compartida: La videovigilancia es solo una herramienta dentro de un sistema de seguridad más amplio. Por ejemplo, el respeto y el cuidado del espacio público depende de todos.

 

Ubicación de las cámaras

 

SISTEMA DE VIDEOVIGILANCIA DE COLONIA ELÍA

Cámaras instaladas actualmente en la planta urbana

Referencia Cantidad de cámaras Ubicación Observaciones
1 1 (una) Ruta Provincial N° 42 Registra el ingreso y egreso a la localidad.
2 4 (cuatro) Intersección Ruta Provincial N° 42, Acceso asfaltado y Av. Mitre Dos cámaras registran el ingreso y egreso por acceso asfaltado. Y otras dos cámaras registran la circulación en ambos sentidos sobre Ruta Provincial N° 42.
3 1 (una) Intersección Ruta Provincial N° 42 y Boulevard N° 1 Registra el ingreso y egreso por Ruta Provincial N° 42 y Camino Vecinal.
4 1 (una) Prolongación de Av. Roca. Se ubica en el Boulevard del Barrio 10 Viviendas del IAPV. Registra el ingreso y egreso a la localidad por camino vecinal en dirección a S.D.B.J.
5 1 (una) S.U.M.M. Registra la intersección entre Calle N° 10 y Calle N° 7.
6 1 (una) S.U.M.M. Registra el Parque Antonio Barnetche.

 

Cámaras a reubicar y otras a instalar

 

FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE VIDEOVIGILANCIA DE COLONIA ELÍA

Cámaras a instalar y/o reubicar

Referencia Cantidad de cámaras Ubicación Observaciones
7 2 (dos) Intersección Ruta Provincial N° 42, Acceso asfaltado y Av. Mitre Se reemplazan las dos cámaras que registran la circulación en ambos sentidos sobre Ruta Provincial N° 42, por cámaras con mejores características tecnológicas.
8 1 (uno) Intersección entre Av. Roca y Calle N°7 Instalación de 1 (un) domo PTZ 360°.
9 1 (uno) Intersección entre Boulevard N°1 y Boulevard N°16 Instalación de cámara que registra el ingreso y egreso a la localidad por los caminos vecinales correspondientes a la prolongación de los bulevares referidos anteriormente.
10 1 (uno) Intersección entre Av. Mitre y Boulevard N°16 Instalación de cámara que registra el ingreso y egreso a la localidad por el camino vecinal en dirección a Puerto Campichuelo.
11 1 (uno) Intersección entre Av. Roca y Boulevard N° 15. Instalación de cámara que registra el ingreso y egreso a la localidad en dirección al sistema de tratamiento de efluentes cloacales por camino vecinal.

 

Cámaras ubicadas fuera de la planta urbana

 

SISTEMA DE VIDEOVIGILANCIA DE COLONIA ELÍA

Cámaras ubicadas fuera de la planta urbana

Referencia Cantidad de Cámaras Ubicación Observaciones
Ruta N° 42 y Ruta J 1 (uno) Intersección entre Ruta Provincial N° 42 y Ruta J. Registra la circulación sobre mencionados caminos de acceso a la localidad.
Cementerio Local 2 (dos) En Cementerio de Colonia Elía Registra el predio del cementerio.
Curva Osuna 1 (uno) Intersección entre Ruta Provincial N° 42 y Camino Vecinal. Registra la circulación por Ruta Provincial N° 42 a la altura del Puente del Arroyo Osuna.

 

Click to Hide Advanced Floating Content