El martes 18 de marzo a las 19 se realizó la ceremonia de apertura del nuevo período legislativo del Honorable Concejo Deliberante de la Municipalidad de Colonia Elía. El acto se desarrolló al aire libre en el Parque Antonio Barnetche.

En esta ocasión el presidente municipal, Ramón Barrera, acompañado por la viceintendente Karina Alcaraz y el secretario de Gobierno y Hacienda, Sebastián Adón, dirigió su mensaje anual a la ciudadanía y al cuerpo legislativo, rindiendo cuenta de lo actuado y marcando los ejes de gestión y los desafíos para el presente año.

El inicio del 17° Período de Sesiones Ordinarias desde que se constituyó el Municipio, representa un momento clave en la vida democrática local, donde los concejales comenzarán a debatir los proyectos y normativas que impactarán en el desarrollo de la comunidad.

 

El acto

 

El Parque Antonio Barnetche fue el escenario elegido para que el HCD sesionara a cielo abierto, en un clima que acompañó con su calidez.

Como contexto se recordó que “en este 2025, conmemoramos 136 años de la fundación de nuestra querida Colonia Elía, 42 años de la recuperación de la democracia y 17 años desde que nos constituimos como Municipio. Son hitos más que suficientes para sentirnos profundamente agradecidos de formar parte de esta comunidad”.

“Hoy, más que nunca, celebramos la importancia de la democracia, el sistema que nos permite expresarnos, elegir nuestro camino y fortalecer nuestro futuro en unidad. Vivir en democracia es un derecho que nos brinda la posibilidad de construir colectivamente, y es fundamental para el desarrollo y bienestar de todos los pueblos, especialmente los del interior de nuestro país que, con esfuerzo y trabajo diario, van construyendo una Argentina más equitativa”.

“Es por eso que extendemos una cálida bienvenida a todas las instituciones locales, a nuestros vecinos y a todas las autoridades presentes”.

Y se agradeció la presencia del Centro de Jubilados “Héctor de Elía” (Susana Garín y Lía Ester Martínez); del Club Atlético Colonia Elía (Raúl Alfonso); de la Fundación “Banco de Bosques” (Emiliano Ezcurra); de la Fundación WCS Argentina (Brian Meyer y Andrés Vongerstember); de la Iglesia “Jesús es mi camino” (Silvina González); de la directora de la Escuela N° 28 “Pte. Hipólito Yrigoyen” (Lidia Pedroza); la directora de la Escuela N° 51 “Cabildo Abierto” (Lorena Serrano); de la Cooperativa de Provisión de Agua Potable y Otros Servicios Públicos de Colonia Elía (María Rosa Mendoza); del representante del Municipio ante la Cooperativa de Consumo de Electricidad y Afines de Gualeguaychú (Armando Cleppe); del coordinador de Gestión de la Costa del Uruguay de la Secretaría de Ambiente de la Provincia (Alberto Zapata) y la viceintendenta mandato cumplido, Dina Brossard. También se hizo una mención del acompañamiento de Malena Maroli, coordinadora de la Intendencia del Parque Natural Provincial Islas y Canales Verdes del Río Uruguay, que fue su primer acto oficial en ese carácter y por eso fue saludada especialmente a manera de bienvenida institucional.

El acto también contó con el acompañamiento del equipo de gobierno: Guillermina Parlatto (Turismo, Cultura y Deportes); Rubén Becker (Desarrollo Social); Tomás García (Servicios Públicos, que también fue saludado al asumir en esa área recientemente creada); Gabriel Barbará (Compras Municipal) y Abelardo Casas (Obras Publicas).

La vice intendenta y presidente del Concejo Deliberante, Karina Alcaraz, presidió la sesión. Y dio sentido formal e institucional al reflexionar que “la Bandera Nacional es uno de nuestros más grandes símbolos patrios, reflejo de la soberanía nacional y de los valores que nos unen como argentinos. Es un emblema que representa la lucha, la historia y el futuro de nuestra Nación. Por ello, debemos rendirle el máximo honor y respeto, afirmando nuestra identidad y compromiso con los ideales que nos definen como pueblo”.

Destacó que “hoy, al estar reunidos en nuestra querida Colonia Elía, un lugar lleno de historia y esfuerzo colectivo, es aún más significativo rendir tributo a nuestra Bandera, ya que somos parte activa de una comunidad que trabaja día a día por un futuro mejor. Como miembros de este rincón de nuestra Patria, debemos recordar siempre el profundo valor de pertenecer a este pueblo y a su historia”.

Y enfatizó que “bajo estas premisas innegociables, invito a los concejales Diego Benítez y Edgardo Galeano a proceder con el izamiento de nuestro Pabellón Nacional”.

Luego se entonó el Himno Nacional Argentino y la Marcha de Entre Ríos.

Seguidamente, Alcaraz indicó que “este acto no solo marca el comienzo de un nuevo período de trabajo y deliberación, sino que también refleja el ejercicio pleno de nuestra democracia. La apertura de las sesiones es una de las principales expresiones de la participación ciudadana, el diálogo que nos permite vivir la cultura del encuentro y la construcción de consensos, pilares fundamentales para el desarrollo y bienestar de nuestra comunidad”.

Y agregó: “En el marco de lo establecido por la Ley Orgánica de los Municipios, este acto simboliza el compromiso que, desde el ámbito local, tenemos con el fortalecimiento de nuestras instituciones y el ejercicio transparente y responsable del poder público. Con ello, reafirmamos que nuestra Colonia Elía es un ejemplo de democracia participativa, donde cada decisión tomada en el Concejo Deliberante tiene el objetivo de mejorar la calidad de vida de todos nuestros vecinos y avanzar en la consolidación de una sociedad más justa e igualitaria”.

Finalmente, invitó al Presidente Municipal, Ramón Eduardo Barrera, “para que proceda a dar inicio a las Sesiones Ordinarias del Año 2025 del Honorable Concejo Deliberante de Colonia Elía”.

 

Palabras del intendente Barrera

 

El intendente Ramón Barrera agradeció a todos los presentes y destacó la importancia de la continuidad del Estado en la construcción de una mejor calidad de vida en comunidad.

Remarcó sus diferencias con el gobierno nacional y destacó que se vive una realidad distinta en Entre Ríos, porque más allá de las diferencias partidarias con el gobernador Rogelio Frigerio “podemos trabajar en equipo y construyendo el interés general de la población”.

En su informe recorrió lo actuado por cada área de gestión, y destacó que tan solo la Secretaría de Gobierno sancionó el año pasado 207 Decretos y 511 Resoluciones Municipales. Se realizaron diferentes procedimientos de compras: 27 por concursos de precios, 5 licitaciones privadas y una por licitación pública.

A continuación –a manera de memoria y de rendición de cuentas- se comparte el informe sobre el procedimiento de compras 2024.

Licitaciones Públicas

 

  • Licitación Pública N° 01/24. Adquisición de un camión por la suma de $63.000.000. IVECO 170e28t MLL, modelo 2017.

Licitaciones Privadas

 

  • Licitación Privada N° 001/24 Adquisición de Combustibles: 10.000 litros Diésel 500 – 3.000 litros de Nafta Súper – 2.000 litros de Euro Diésel. Por la suma de $14.131.000,00.
  • Licitación Privada N° 002/24. Adquisición de combustibles: 12 litros de Diésel 500 – 3.000 litros de Nafta Súper y 3.000 litros de Euro Diésel. $18.720.000.
  • Licitación Privada N° 003/24. Adquisición de combustibles. 12.000 litros de Diésel 500 – 4.000 litros de Nafta Súper – 2.000 litros de Euro Diésel, por la suma de $19.030.000.
  • Licitación Privada N° 004/24. Obra de perforación. Declarada desierta.
  • Licitación Privada N° 005/24. Obra de perforación con materiales incluidos por la suma de $16.000.000.

Concursos de Precios

 

  • Concurso de Precios N° 01/24 Materiales para canastos y rejillas para cámaras de inspección. Por la suma de $1.638.000,00.
  • Concurso de Precios N° 02/24. Adquisición de productos alimenticios por la suma total de $3.285.656,64.
  • Concurso de Precios N° 03/24. Adquisición de un tractor pastero por la suma de $4.850.000,00.
  • Concurso de Precios N° 04/24. Adquisición de materiales para mantenimiento de espacios públicos por la suma de $2.348.150.
  • Concurso de Precios N° 05/24. Adquisición de indumentaria para personal de Obras Públicas por la suma de $4.788,166.
  • Concurso de Precios N° 06/24. Adquisición de lubricantes por la suma de $3.006.301.
  • Concurso de Precios N° 07/24. Adquisición de 2000m3 de broza común por la suma de $7.980.000.
  • Concurso de Precios N° 08/24. Adquisición de cubiertas para vehículos municipales por la suma de $5.224.000.
  • Concurso de Precios N° 09/24. Adquisición de materiales para la conexión y reparación de red cloacal por la suma de $1.377.000.
  • Concurso de Precios N° 10/24. Adquisición de combustibles. 8000 litros de Diésel 500 por la suma de $7.480.000.
  • Concurso de Precios N° 11/24. Adquisición de comestibles para bolsones por la suma de $4.182.000.
  • Concurso de Precios N° 12/24. Adquisición de combustibles. 12.000 litros de Diésel 500 por la suma de $12.420.000.
  • Concurso de Precios N° 13/24. Materiales y equipamiento para el sistema de videovigilancia por la suma de $2.500.000.
  • Concurso de Precios N° 14/24. Adquisición de equipos de informática por la suma de $1.716.000.
  • Concurso de Precios N° 15/24. Adquisición de lubricantes por la suma de $2.247.900.
  • Concurso de Precios N° 16/24. Adquisición de cubiertas por la suma de $3.566.000.
  • Concurso de Precios N° 17/24. Adquisición de 1.000 m3 de brosa común y 1.000 m3 de brosa grillada por la suma de $10.950.000.
  • Concurso de Precios N° 18/24. Adquisición de 2 equipos de aire acondicionado por la suma de $2.504.672.
  • Concurso de Precios N° 19/24. Adquisición de 400 tn de ripio por la suma de $5.480.000.
  • Concurso de Precios N° 20/24. Adquisición tractor cortacésped nuevo por la suma de $7.930.000.
  • Concurso de Precios N° 21/24. Materiales de construcción para el SUM por la suma de $4.785.102.
  • Concurso de Precios N° 22/24. Adquisición de tubos de alcantarilla para desvío Puente Osuna por la suma de $5.157.200.
  • Concurso de Precios N° 23/24. Adquisición de combustibles: 10.000 litros Diésel 500, 2.000 litros de Nafta Súper, por la suma de $13.356.000.
  • Concurso de Precios N° 24/24. Adquisición de impresoras para Juzgado de Faltas local por la suma de $7.551.048.
  • Concurso de Precios N° 25/24. Adquisición de lubricantes por la suma de $2.553.000.
  • Concurso de Precios N° 26/24. Adquisición de 7 pilares monofásicos y 2 trifásicos por la suma de $2.141.532.
  • Concurso de Precios N° 27/24. Adquisición de materiales para escenario fijo por la suma de $2.034.750.

Adquisición de combustibles – Periodo 2024

 

La adquisición de combustibles se especifica, en el marco de que el intendente aclaró que este consumo se debe a la permanente colaboración con organismos provinciales, el consumo cotidiano de la planificación de las distintas áreas de gestión, entre otros impactos directos con este insumo.

  • Licitación Privada N° 001/24 Adquisición de Combustibles: 10.000 litros Diésel 500 – 3.000 litros de Nafta Súper – 2.000 litros de Euro Diésel. Por la suma $14.131.000,00.
  • Licitación Privada N° 002/24. Adquisición de combustibles: 12.000 litros de Diésel 500, 3.000 litros de Nafta Súper y 3.000 litros de Euro Diésel. $18.720.000.
  • Licitación Privada N° 003/24. Adquisición de combustibles. 12.000 litros de Diésel 500 – 4.000 litros de Nafta Súper – 2.000 litros de Euro Diésel, por la suma $19.030.000.
  • Concurso de Precios N° 10/24. Adquisición de combustibles. 8.000 litros de Diésel 500 por la suma de $7.480.000.
  • Concurso de Precios N° 12/24. Adquisición de combustibles. 12.000 litros de Diésel 500 por la suma de $12.420.000.
  • Concurso de Precios N° 23/24. Adquisición de combustibles: 10.000 litros Diésel 500 – 2.000 litros de Nafta Súper, por la suma de $13.356.000.

Totales: 64.000 litros de Diésel 500 – 11.000 litros de Nafta Súper; 7.000 litros de Euro Diésel. Por la suma de $85.137.000.

 

 

Otras gestiones

 

  • Subsidio para finalizar la obra de cantina, cocina y depósito del SUM en el marco del Programa “Fortalecer” de la Dirección General de Economía Social de Entre Ríos. Se está a la espera de que se aprueben los fondos requeridos.
  • Declaración de Interés Turístico y Legislativo de la fiesta de aniversario de la fundación de Colonia Elía.
  • Creación de la Comisión Ejecutiva del Parque Natural Provincial “Islas y Canales Verdes del Río Uruguay”.

Informe sobre la Secretaría de Desarrollo Social

 

También se comparte la memoria vinculada a la Secretaría de Desarrollo Social.

Se indicó que se continua con la contratación de los profesionales que prestan sus servicios en el Centro de Salud local en las siguientes especialidades: médico familiar generalista, pediatra, kinesiólogo, nutricionista bioquímico y enfermera (para cubrir los sábados).

Si bien los costos de traslado y honorarios de los profesionales de la Salud se han incrementado, el Municipio decidió seguir brindando ese servicio, ya que las mutuales y obras sociales funcionan de manera irregular y los usuarios no siempre pueden afrontar las consultas o intervenciones.

También se indicó que sigue la contratación de dos licenciadas en Psicología las cuales atienden en las oficinas del área.

En cuanto a las acciones, se destacaron –entre otras- las siguientes:

* Convenio entre el Municipio y el Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf) para poder resolver y actuar en los casos de vulneración de derechos de niños y adolescentes. Se abordan las realidades con la ayuda de profesionales en Trabajo Social, Acompañante Terapéutica y Psicología.

* Convenio con el Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo”, organismo dependiente de la Universidad de Buenos Aires (UBA), para que los pacientes que padecen de esa patología puedan recibir tratamiento.

* Se continúan gestionando turnos en el Hospital “Justo José de Urquiza” y otros nosocomios; algunos a través de correo electrónicos y otros en forma presencial para lo cual se dispuso de una persona para hacer las correspondientes gestiones como así también el retiro de medicamentos. Se aclaró que debido a la situación económica se vio incrementada la demanda y muchas veces el hospital no cuenta con tantos cupos de turnos por lo que se demoran en otorgarlos.

* Continúa el programa de traslado de personas con afectaciones de salud a Paraná y Buenos Aires. También se hacen traslados a Concepción del Uruguay con personas que tienen movilidad reducida o bien turnos que no son compatibles con los horarios del transporte público. Del mismo modo, se trasladan diariamente personas a instituciones como Arene y Surco de Esperanza, por citar dos ejemplos.

* Además de estos traslados, la población cuenta con la ambulancia Municipal para los casos de urgencia y algunos tratamientos domiciliarios.

* Se compraron medicamentos para personas que no pueden acceder a los mismos y que son de suma necesidad.

* Se destina una enfermera al Centro de Jubilados para asistir a la doctora del PAMI los días que atiende en ese lugar.

* Se continúa asistiendo a personas de la localidad con módulos alimenticios y en algunos casos en particular con gas envasado.

* Se ayuda con útiles escolares, especialmente al inicio del ciclo lectivo.

* Se destina una persona como ordenanza en el horario del Secundario para Adultos.

* Se confeccionaron frazadas y bolsas reutilizables con costureras de la localidad y herramientas municipales. Esta iniciativa tuvo un doble propósito: por un lado, se generaron fuentes de trabajo y por el otro se brinda un beneficio a los que menos tienen y más necesitan.

* Se conformó un grupo de emprendedores que han participado de capacitaciones organizadas por la Secretaria de Desarrollo Social.

* Se otorgan subsidios para profesores y maestros de Escuela Secundaria y Primaria para solventar parte de los gastos de transporte.

* Se subsidia pagando la residencia a los alumnos que asisten a la Escuela Agrotécnica de Basavilbaso

* Se ayuda a alumnos de nivel terciario con los costos de alquileres y/o pasajes.

* Se brinda una ayuda económica al transporte público de pasajeros “Cachi Bus”.

* Se realizó la vacunación antirrábica y desparasitación de mascotas.

* Se compraron pilares para regularizar algunas bajadas de luz.

* Se trabajó en la prevención contra el Dengue.

 

Informe Gastos 2024                       

 

* Contratación de Profesionales: $ 26.280.000.

* Subsidio clubes y comisiones: $ 3.243.790.

* Subsidio Cachi Bus: $ 833.600.

* Colaboración festejos egresados: $ 1.210.000.

* Campaña Vacunación Antirrábica: $ 363.600.

* Confección de frazadas y bolsas reutilizables: $ 2.000.000.

* Medicamentos varios e insumos ambulancias: $ 6.680.000.

* Subsidios por contraprestación para limpieza y servicios varios: $ 2.747.000.

* Subsidios por contraprestación Guardia Urbana: $ 3.400.000.

* Subsidios por contratación albañiles: $ 690.000.

* Traslados a Surco de Esperanza: $ 1.198.000.

* Traslados a Arene: $ 4.177.000.

* Subsidios enfermeras: $ 3.922.000.

* Subsidio ordenanza escuela adultos: $ 795.500.

* Subsidios por contraprestación tareas varias: $ 7.433.695.

* Subsidios por contraprestación cuidado de personas: $ 1.440.000.

* Módulos alimenticios y gas: $ 10.608.300.

* Ayuda transporte maestros y profesores: $ 1.631.000.

* Gasto de sepelio personas de bajos recursos: $ 1.130.000.

* Ayuda estudiantes nivel terciario y escuela agro técnica: $ 6.831.250.

* Traslados a Concepción del Uruguay (hospital, clínicas, etc.): $ 11.606.402.

* Viajes a Crespo, Paraná y Buenos Aires (clínicas y hospitales): $ 16.991.394.

* Materiales para reparaciones edilicias: $ 5.850.000.

* Total: $ 121.062.531.

 

El intendente agradeció a su equipo de gestión, destacó la importancia del diálogo responsable para dar soluciones a las necesidades vinculadas con el interés general de la población, recalcó la importancia de que los vecinos participen y señaló el aporte que hacen cada una de las instituciones de bien público de la comunidad. Y dio formalmente por inaugurado el Período de Sesiones Ordinarias 2025.

Luego, la presidenta del HCD invitó a las concejalas Gabriela Cano y Soledad Alfonso a proceder con el arriado del Pabellón Nacional. Y señaló que se trata de “un acto que simboliza el respeto hacia nuestra soberanía y los valores democráticos que nos unen como comunidad”. Y reafirmó “nuestro compromiso con el trabajo conjunto, el debate constructivo y la participación activa de todos los actores sociales de nuestra querida Colonia Elía. Este es un espacio donde, a través de las instituciones y con el respaldo del pueblo, continuamos construyendo la democracia, promoviendo el bien común y asegurando el desarrollo y bienestar de nuestra comunidad”. Y se invitó a continuar construyendo, día a día, una Colonia Elía más fuerte y unida.

La transmisión del acto

La transmisión del acto de apertura de las sesiones ordinarias del HCD puede seguirse a continuación. Además, el archivo se encuentra en el canal de YouTube de la Municipalidad, donde se podrán apreciar otros materiales fílmicos vinculados con la vida de Colonia Elía.

Click to Hide Advanced Floating Content